Transparencia Activa
La Universidad Nacional del Comahue cumple con la N° Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, que tiene por objetivo garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública.
En su artículo 32 la ley establece la obligación de publicar activamente información de manera clara, estructurada y entendible, procurando remover toda barrera que obstaculice o dificulte su reutilización por parte de terceros y permitiéndole a la ciudadanía conocer qué hace el Estado.
Para conocer más sobre la temática de transparencia gubernamental y el porqué de su importancia se desarrolló un sitio con información.
En caso de alguna duda respecto de la información aquí publicada podés contactarte con la persona Responsable de Políticas de Transparencia.
Responsable de Políticas de Transparencia
Dr. Santiago Alejandro NÚÑEZ
Correo electrónico: transparencia@central.uncoma.edu.ar
La Agencia de Acceso a la Información Pública es el órgano garante de las Políticas de Transparencia de los organismos. Para corroborar el grado de cumplimiento de los compromisos de transparencia podés acceder a los resultados del Índice de Transparencia.
La Agencia de Acceso a la Información Pública es el órgano garante de las Políticas de Transparencia de los organismos. Para corroborar el grado de cumplimiento de los compromisos de transparencia podés acceder a los resultados del Índice de Transparencia.
Misión y Objetivos de la UNCO
La Universidad Nacional del Comahue (UNCO) es una institución pública que integra el Sistema Universitario Argentino, el cual es portador de un legado conformado por los principios de la tradición reformista, de autonomía, cogobierno, libertad académica, gratuidad y acceso universal. Su vida cotidiana está sostenida por una comunidad que respeta y defiende los valores propios de la vida democrática y la vigencia plena de los derechos humanos, sin discriminación alguna por motivos de origen, etnia, culto, género, discapacidad, condición social o ideología política.
En la UNCO concebimos a la educación superior como un bien público y social, como un derecho humano universal y un deber del Estado. En ese sentido reconocemos como aspecto constitutivo de la formación universitaria los diálogos que se producen entre saber y técnica, teoría y práctica e investigación y experiencia, promoviendo la autonomía de los miembros de la comunidad en la configuración de sus trayectos formativos, de aprendizaje, y de ejercicio profesional y laboral, orientando la educación en particular y las acciones institucionales en general hacia el bien común, la formación de calidad y la generación de conocimiento.
La UNCO es una universidad comprometida con las problemáticas de su tiempo y de su territorio, buscando como horizonte de realización la justicia social y la justicia de género, ejerciendo su autonomía institucional con responsabilidad expresada en la pertinencia de su oferta académica integrada a la investigación que desarrolla. Esta visión involucra necesariamente a la formación y la investigación como conceptos indisolubles que deben comprometer el sentido prioritario de la práctica de los diversos actores que conforman la comunidad universitaria: estudiantes, graduados y graduadas, docentes, investigadoras e investigadores, personal no docente y equipos de gestión.
En la UNCO promovemos el desarrollo social sustentable en todos sus aspectos: económico, cultural, científico-tecnológico y ambiental, a nivel local, regional, nacional e internacional, reconociendo la asociatividad con instituciones y organismos que comparten esta visión como un valor estratégico.
Ampliar de forma permanente las fronteras del saber y el conocimiento, fomentar la innovación y el pensamiento crítico, brindar una experiencia de formación y transformación personal, institucional y colectiva, son las premisas fundamentales desde las cuales la Universidad se propone realizar una contribución sustancial para el futuro de nuestro país
Objetivos
La Universidad Nacional del Comahue se define como una comunidad de estudio, de formación, de investigación, de extensión y transferencia, comprometida con la producción y circulación de saberes, que contribuye al desarrollo social, cultural, científico y tecnológico a nivel regional, nacional e internacional. Los objetivos fundamentales de la Universidad son:
- Contribuir al desarrollo integral de la sociedad brindando formación universitaria de carácter científico, profesional, técnico y artístico, desde las áreas de conocimiento, la investigación y el reconocimiento de las experiencias formativas.
- Formar respetando los derechos humanos y los valores democráticos, en el ejercicio de la ética, la justicia social y la justicia de género, garantizando así la plena realización de la ciudadanía, fomentando el deseo de saber, el pensamiento crítico y la libertad académica.
- Generar conocimiento a través de la investigación científica, tecnológica y cultural con criterios de calidad, impacto y pertinencia, reconociendo la pluralidad de formas de saber y la naturaleza multidisciplinaria de los problemas actuales y futuros de la sociedad global.
- Desarrollar la extensión y la transferencia a fin de incrementar el impacto social de la generación de conocimiento y promover la vinculación con todos los sujetos de la sociedad desde una relación de co-producción de saber y de co-organización de la formación.
- Promover el desarrollo sustentable en sus aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales, tanto en las actividades de formación, investigación, extensión y transferencia como en su organización interna y normas de funcionamiento.
En cumplimiento de estos objetivos la Universidad Nacional del Comahue tomó el compromiso de garantizar el efectivo derecho de acceso a la información pública, la protección de los datos personales, la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública desde un enfoque de derechos humanos, a fin mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a partir de la acción del Estado.
Gobierno
La Universidad Nacional del Comahue se gobierna mediante un sistema de cogobierno, lo que significa que las decisiones se construyen con la participación de representantes de toda la comunidad universitaria. Este sistema democrático incluye a profesores, estudiantes, graduados y personal nodocente, quienes conforman los claustros que componen los órganos de gobierno donde se debaten y deciden los temas que afectan a la vida universitaria: desde la aprobación de carreras y planes de estudio hasta la gestión del presupuesto y las políticas institucionales.
El cogobierno de las universidades es una de las conquistas del movimiento estudiantil de 1918 (Reforma Universitaria) que permitió la participación de los estudiantes en el gobierno universitario.
Este sistema garantiza que todas las voces de nuestra comunidad sean escuchadas y que las decisiones se tomen de manera transparente y participativa. Los representantes de cada sector (docentes, estudiantes, graduados y nodocentes) son elegidos democráticamente por sus pares mediante voto directo y participan en los diferentes consejos.
De esta manera, aseguramos que nuestra universidad responda verdaderamente a las necesidades e intereses de quienes la conforman, manteniendo nuestra autonomía y nuestro compromiso con la educación pública y de calidad.
Nuestros órganos de Gobierno
El artículo 79 del Estatuto de la Universidad Nacional del Comahue establece lo siguiente:
Constituyen el gobierno de la Universidad:
- La Asamblea Universitaria
- El Consejo Superior
- Rector o Rectora
- Los Consejos Directivos
- Decanos y Decanas
Los artículos siguientes regulan a los distintos órganos.
Podés conocer más en nuestro Estatuto Ordenanza 988/2025
Estos son los integrantes de los distintos órganos colegiados de la Universidad:
Consejo Superior
- Docentes
- Nodocentes
- Personas Graduadas
- Estudiantes
Rectora
Dra. María Beatriz GENTILE
Organigrama
Aquí podés acceder a la disposición y la relación funcional de las distintas áreas que componen este organismo, así como la normativa de la estructura organizacional de la que emerge.
Autoridades
Aquí podés conocer el listado de autoridades de cada área junto con las normas que aprueban sus correspondientes designaciones.
Personal
- Este es nuestro personal docente
- Este es nuestro personal nodocente
- Este es nuestro personal contratado
Declaraciones juradas
Ponemos a disposición el listado de autoridades de la Universidad Nacional del Comahue que deben presentar anualmente ante la Oficina Anticorrupción sus Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales, en cumplimiento del artículo 5° inciso m) de la Ley de Ética Pública N° 25.188
El 73% de los funcionarios y funcionarias de la Universidad Nacional del Comahue cumplen con su obligación de presentar sus declaraciones juradas. (FUENTE: Oficina Anticorrupción)
Podés consultar las declaraciones juradas en el sitio de la Oficina Anticorrupción completando un formulario en línea.
Además, la Oficina Anticorrupción publica en el Portal Datos Abiertos las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los funcionarios en formatos abiertos desde el año fiscal 2012.
Escalas salariales
La Universidad Nacional del Comahue pone a disposición las escalas salariales actualizadas de todos los convenios con los que se rige su personal.
Personal Docente
Personal Nodocente
Autoridades
Los haberes de las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue se calculan teniendo en cuenta los haberes de los docentes.
Los integrantes de los órganos colegiados no perciben una remuneración por su participación en los mismos.
* Las escalas publicadas corresponden al período 09/2025.
Presupuesto
Aquí podrás encontrar información vinculada al presupuesto de la Universidad Nacional del Comahue.
Transferencias
Las transferencias son prestaciones dinerarias que realiza el sector público tanto a personas jurídicas como a personas humanas en el marco de la implementación de políticas o programas.
La información no ha sido proporcionada por la fuente auténtica a la fecha.
Compras y contrataciones
La Universidad Nacional del Comahue publica sus compras de bienes y servicios que realiza a través del Portal de Compras Públicas que integra la plataforma “Universidades Compran”.
Este portal actualiza la información de forma automatizada. Se puede verificar la fecha y hora de la última actualización de datos desde el listado de procedimientos.
Podés conocer más de las compras que hace la Universidad AQUI.
Gestión de la información
La Universidad Nacional del Comahue cuenta desde el año 2021 con el Sistema Único Documental (SUDOCU). Se trata de un sistema de gestión documental integral que permite la caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes electrónicos de todos los procedimientos administrativos.
Su uso fue autorizado por la Resolución Rectoral N°740/2020 y su despliegue fue establecido en la Resolución Rectoral N°662/2021
Para conocer más acerca de las características y el uso de SUDOCU en las universidades nacionales hacé clic AQUI
* Si usted es un usuario externo, puede acceder con el Usuario: consulta y la Contraseña: Externo1234
Normativa y actos administrativos
Las normas y actos administrativos de la Universidad Nacional del Comahue están publicados en el sistema Ranquel, de actualización permanente.
Podés acceder AQUI.
* Si usted es un usuario externo, puede acceder con el Usuario: consulta y la Contraseña: Externo1234
Servicios y/o trámites con requisitos o procedimientos
Aquí podés acceder al listado de servicios brindados a los estudiantes y tutoriales de los trámites más usuales.
La información no ha sido proporcionada por la fuente auténtica a la fecha.
Auditorías
El sistema de control interno está regulado en los artículos 127 y siguientes del Estatuto. Es un proceso que, mediante una adecuada gestión de riesgos, tiene como objetivo primordial asegurar que los mecanismos de rendición de cuentas sean sólidos y efectivos conforme a los principios de integridad, integralidad e independencia, con el fin de generar confianza en la sociedad y lograr fortalecimiento institucional.
Auditor Interno
Cr. Oscar REBOLLEDO
- Correo Electrónico: auditoria.interna@central.uncoma.edu.ar
- Resolución Rectoral 346/2008
La Universidad Nacional del Comahue pone a disposición los informes de auditoría elaborados la Unidad de Auditoría Interna, junto al plan anual de auditorías.
Informes
La información no ha sido proporcionada por la fuente auténtica a la fecha.
Planes de Auditoría
Evaluación
Aquí podés acceder a los informes de evaluaciones realizados sobre las políticas que lleva a cabo la Universidad Nacional del Comahue:
EVALUACIONES EXTERNAS (CONEAU)
EVALUACIONES INTERNAS
EVALUACIONES DE LA FUNCIÓN I+D REALIZADAS POR EL MINCYT
La información no ha sido proporcionada por la fuente auténtica a la fecha.
ACREDITACIONES DE CARRERAS DE GRADO (CONEAU)
Podés consultar cómo es el procedimiento y la normativa aplicable a las acreditaciones y acceder al buscador de carreras acreditadas AQUI
ACREDITACIONES DE CARRERAS DE POSGRADO (CONEAU)
La información no ha sido proporcionada por la fuente auténtica a la fecha.
POSICIONES DE LA UNCO EN RANKINGS INTERNACIONALES
La información no ha sido proporcionada por la fuente auténtica a la fecha.
Permisos y concesiones
Los permisos y las concesiones son las maneras que tiene el Estado de ceder el uso de un bien y/o el manejo, la explotación, la operación o la prestación de un servicio público.
La Universidad ha entregado terrenos en comodato gratuito en las siguientes ordenanzas:
Ordenanza N° 0586/2019 del 09-12-2019
Se dio en comodato un terreno de 1600 m² a ADUNC. Plazo: No especificado.
Ordenanza N° 0531/2011 del 20-10-2011
Se dio en comodato un terreno de 35 m² a ADUNC. Plazo: No especificado.
Ordenanza N° 0695/2010 del 10-05-2010
Se dio en comodato un terreno de 5000 m² a la Asociación Cultural y Deportiva «Universitarios del Comahue». Plazo: No especificado.
Ordenanza N° 0546/2010 del 07-01-2010
Se dio en comodato un terreno de 625 m² a CEDIUNCO. Plazo: No especificado.
Ordenanza N° 0129/2009 del 06-05-2009
Se dio en comodato un terreno de 2500 m² a APUNC. Plazo: No especificado.
Ordenanza N° 0295/2003 del 19-06-2003
Se dio en comodato un terreno de 2400 m² a AMUC. Plazo: 99 años.
Ordenanza N° 0191/2003 del 14-02-2003
Se dio en comodato un terreno de 45.50 m² a ADUNC. Plazo: 99 años.
Obsequios y viajes
El Decreto N° 1179/16 (reglamentario del Artículo 18 de la Ley de Ética Pública N° 25.188) creó el Registro de Obsequios a Funcionarios Públicos y el Registro de Viajes Financiados por Terceros. Ambos funcionan desde el 16 de febrero de 2017 en el ámbito de la Oficina Anticorrupción y pueden ser consultados a través de su página web.
Todos los funcionarios públicos deben registrar los obsequios o financiamientos de viajes que reciben, cuando las normas permiten su aceptación, con motivo o en ocasión de sus funciones.
Consultá el Registro de Obsequios y Viajes
También los podés encontrar en el Portal Datos Abiertos.
Ingresá al Portal datos.gob.ar
¿Se puede aceptar cualquier obsequio? ¿Interesa su valor? ¿Qué debo hacer si me ofrecen un viaje u obsequio prohibido? ¿Cómo se registra?
Acordadas y sentencias
La Universidad Nacional del Comahue no emite acordadas ni sentencias.
Participación ciudadana
La Universidad Nacional del Comahue no tiene instancias participativas en curso.
Catálogo de Datos Abiertos
La Ley de Acceso a la Información Pública y el Decreto N° 117/16 prevén la publicación de los datos públicos en formatos electrónicos abiertos con el fin de eliminar toda barrera a su acceso y fomentar su reutilización.
La información no ha sido proporcionada por la fuente auténtica a la fecha.
Registro público de Graduados
La Dirección Nacional de Gestión Universitaria publica el registro de los graduados universitarios cuyos diplomas y certificados han sido intervenidos a partir del año 2012 y los títulos extranjeros convalidados a partir del año 2010.
Accedé al Registro Público de Graduados https://registrograduados.siu.edu.ar/